contrato de arras

¿Qué es un contrato de arras?

En el proceso de compraventa de una vivienda, uno de los documentos más importantes que se firman antes del contrato definitivo es el contrato de arras. Se trata de un acuerdo previo que sirve como compromiso entre comprador y vendedor, y tiene implicaciones legales y económicas muy relevantes.

En este artículo, te explicamos qué es, qué tipos existen y qué debes tener en cuenta antes de firmarlo.

¿En qué consiste este contrato?

El contrato de arras es un acuerdo privado mediante el cual el comprador entrega una cantidad de dinero al vendedor como señal de reserva del inmueble. Este contrato deja constancia del compromiso de ambas partes para llevar a cabo la compraventa en un plazo determinado y bajo unas condiciones pactadas.

¿Para qué sirve el contrato de arras?

Este contrato tiene tres objetivos principales que debes conocer:

  • Reservar la propiedad mientras se gestionan trámites como hipotecas o comprobaciones registrales.

  • Establecer los términos básicos de la operación (precio, plazos, condiciones).

  • Proteger a ambas partes ante un posible incumplimiento.

Tipos de contrato de arras

En el ordenamiento jurídico español existen tres tipos de contrato de arras:

1. Arras confirmatorias

Son una parte del precio que se entrega como prueba del compromiso de compra. Si alguna de las partes incumple, la otra puede exigir el cumplimiento del contrato o la resolución con indemnización de daños y perjuicios.

2. Arras penales

Además de confirmar la operación, incluyen una penalización económica. Si el comprador incumple, pierde la cantidad entregada; si es el vendedor quien falla, debe devolver el doble.

3. Arras penitenciales

Son las más comunes en el mercado inmobiliario. Permiten desistir del contrato sin necesidad de justificar la causa, aunque con consecuencias económicas: el comprador pierde las arras si se echa atrás, y el vendedor las devuelve duplicadas si es él quien incumple.

contrato de arras

¿Qué debe incluir un contrato de arras?

Para que el contrato tenga validez y evite problemas futuros, debe contener al menos:

  • Identificación de las partes

  • Descripción del inmueble

  • Precio total de compraventa

  • Cantidad entregada en concepto de arras

  • Plazo máximo para formalizar la compraventa

  • Tipo de arras pactadas

  • Consecuencias en caso de incumplimiento

Recomendaciones antes de firmar

Antes de firmar un contrato de arras, es fundamental revisar el estado legal del inmueble, comprobar que no existen cargas o deudas pendientes y contar con el asesoramiento de un profesional.

En Selecta.house acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso para garantizar una operación segura y sin sorpresas.

¡Contáctanos!

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik