Certificado de Eficiencia Energética

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) y por qué lo necesitas si vendes, alquilas o reformas una vivienda?

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento técnico oficial, elaborado por un técnico competente, que evalúa el comportamiento energético de un edificio o de una parte del mismo (vivienda, local, oficina, apartamento turístico, etc.) y lo clasifica en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). El certificado incluye datos de consumo de energía primaria no renovable, emisiones de CO₂ y recomendaciones de mejora para reducir costes y consumo.

La clasificación se visualiza mediante la etiqueta energética, similar a la de los electrodomésticos, que debe mostrarse en la publicidad de venta o alquiler y entregarse en las operaciones inmobiliarias obligadas.

Marco legal básico en España

El marco normativo actual se rige por el Real Decreto 390/2021, que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. España aplica también normativa europea y deberá adaptarse a la nueva Directiva (UE) 2024/1275, que impulsa la descarbonización del parque inmobiliario con hitos hacia 2030, 2033 y 2050.

¿Cuándo es obligatorio el Certificado de Eficiencia Energética?

Debes disponer de un CEE registrado en tu comunidad autónoma en los siguientes casos:

  • Edificios de nueva construcción.

  • Venta de un edificio o de una vivienda individual (incluido si está para reformar).

  • Alquiler a un nuevo arrendatario de una vivienda o local.

  • Edificios o partes ocupados por la Administración Pública con superficie útil total >250 m².

  • Usos no residenciales con superficie >500 m² (administrativo, comercial, docente, etc.).

  • Reformas o ampliaciones importantes (envolvente, instalaciones térmicas o aumento de superficie).

  • Edificios sometidos a inspección técnica obligatoria.

Exenciones principales

No es necesario el certificado en estos casos:

  • Edificios aislados físicamente con menos de 50 m² de superficie útil total.

  • Zonas industriales, talleres o espacios sin demanda térmica de confort.

  • Edificios protegidos oficialmente cuyo carácter impida intervenciones energéticas.

Apartamentos y viviendas turísticas

La normativa vigente establece que las viviendas particulares destinadas a uso turístico deben contar con CEE si se alquilan, y los apartamentos turísticos que operan como actividad profesional también están obligados a certificarse.

¿Quién debe solicitar el Certificado de Eficiencia Energética?

El propietario o promotor es quien debe encargar el certificado, registrarlo en la comunidad autónoma y entregarlo al comprador o arrendatario. En compraventa, se anexa el certificado al contrato. En alquiler, se entrega la etiqueta y un documento con recomendaciones.

Registro autonómico

Para que el certificado tenga validez legal debe estar inscrito en el registro oficial de la comunidad autónoma. En Andalucía, el plazo es de un mes desde la emisión.

Validez

El CEE tiene una validez máxima de 10 años, salvo los que tengan calificación G registrados desde junio de 2021, que deben renovarse cada 5 años.

Sanciones

No disponer del certificado, anunciar un inmueble sin mostrar su calificación o usar una etiqueta incorrecta puede acarrear sanciones de entre 300 y 6.000 euros.

¿Cuánto cuesta el Certificado de Eficiencia Energética?

El precio no está regulado y depende del tipo de inmueble. Como referencia orientativa:

  • Pisos hasta 250 m²: entre 90 y 135 euros.

  • Viviendas unifamiliares: desde 150 euros en adelante.

En algunas comunidades, hay tasas adicionales por el registro.

Impacto en el valor de mercado

Tener una buena calificación energética puede aumentar el valor de una vivienda. Estudios recientes estiman que mejorar una letra puede revalorizar un inmueble un 1,3 % de media. A medida que se refuerce la regulación energética, esta diferencia será más relevante.

Relación con ayudas y deducciones fiscales

Numerosas ayudas públicas a la rehabilitación exigen certificados antes y después de las obras. También existen deducciones fiscales por reformas que mejoran la eficiencia energética, siempre que se acredite mediante el CEE.

¿Cómo se obtiene el Certificado de Eficiencia Energética?

  1. Recopila datos de la vivienda.

  2. Contrata a un técnico habilitado.

  3. Se realiza una visita técnica obligatoria.

  4. El técnico calcula los indicadores energéticos con software oficial.

  5. Se emite el certificado firmado.

  6. Se registra en la comunidad autónoma.

  7. Se obtiene la etiqueta energética.

Propietarios en Andalucía

En Andalucía, el certificado debe registrarse telemáticamente en el Registro de Certificados Energéticos. El plazo general es de un mes desde la emisión.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Hay que renovar tras una reforma? Sí, si afecta al consumo energético.
  2. ¿Un piso de 40 m² necesita certificado? Sí, si está dentro de un edificio.
  3. ¿Y un local en bruto? Depende del uso y si tiene acondicionamiento térmico.

Conclusión

El Certificado de Eficiencia Energética ha pasado de ser un mero trámite a una herramienta clave para valorizar inmuebles, acceder a ayudas, mejorar el confort y adaptarse a un mercado más eficiente y sostenible.

👉 ¿Qué pasos debes seguir antes de construir una vivienda? Esta es la guía definitiva.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik