Cómo calcular tu capacidad hipotecaria

Cómo calcular tu capacidad hipotecaria

Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás a lo largo de tu vida. Antes de lanzarte a buscar inmuebles o solicitar una hipoteca, es fundamental conocer cómo calcular tu capacidad hipotecaria, es decir, el importe máximo que puedes permitirte financiar sin poner en riesgo tu estabilidad económica.

En este artículo, te explicamos qué es la capacidad hipotecaria, qué factores la determinan y cómo puedes calcularla de forma sencilla.

¿Qué es la capacidad hipotecaria?

La capacidad hipotecaria es el límite de endeudamiento que una entidad financiera considerará viable en función de tus ingresos, gastos, ahorros y otros compromisos financieros. Este cálculo determina el importe máximo del préstamo hipotecario que puedes solicitar y, en consecuencia, el precio de la vivienda que puedes comprar.

Factores que influyen en tu capacidad hipotecaria

Existen varios aspectos que determinan tu capacidad de endeudamiento:

1. Ingresos netos mensuales:
La entidad valorará los ingresos estables y recurrentes de todos los titulares de la hipoteca.

2. Gastos fijos y deudas vigentes:
Se analizan cuotas de otros préstamos, tarjetas de crédito y cualquier compromiso económico que reduzca tu capacidad de pago.

3. Ahorros disponibles:
El banco suele exigir que aportes entre el 20% y el 30% del valor del inmueble más los gastos asociados (impuestos, notaría, registro…).

4. Plazo de amortización:
A mayor plazo, menor cuota mensual, aunque el coste total por intereses será más alto.

5. Tipo de interés:
El interés aplicable condiciona la cuota mensual y, por tanto, tu capacidad de endeudarte.

El ratio de endeudamiento recomendado

Como norma general, los bancos recomiendan que la cuota mensual de tu hipoteca no supere el 30%-35% de tus ingresos netos mensuales. Este porcentaje permite afrontar posibles imprevistos sin comprometer tu situación económica.

Por ejemplo, si tus ingresos netos familiares son de 2.500 euros al mes, tu cuota hipotecaria no debería superar los 750-875 euros.

Cómo calcular tu capacidad hipotecaria paso a paso

Te mostramos un método sencillo para hacer tu propio cálculo:

1. Suma tus ingresos netos mensuales.
Por ejemplo: 2.500 euros.

2. Multiplica por el porcentaje máximo de endeudamiento.
2.500 € x 0,35 = 875 € de cuota máxima mensual.

3. Estima el plazo de la hipoteca.
Por ejemplo, 25 años (300 cuotas).

4. Estima un tipo de interés aproximado.
Por ejemplo, un 3% anual.

5. Utiliza un simulador hipotecario (puedes encontrarlos en webs de bancos o portales inmobiliarios) para calcular el importe del préstamo que genera esa cuota.

Siguiendo el ejemplo anterior, una cuota de 875 euros a 25 años con un interés del 3% equivale aproximadamente a un préstamo de unos 180.000 euros.

6. Calcula cuánto tendrás que aportar de tus ahorros.
Si el banco financia el 80% del precio de la vivienda, tendrás que contar con el 20% restante más los gastos (aproximadamente un 10% adicional).

Consejos prácticos antes de solicitar la hipoteca

  • Realiza siempre simulaciones con diferentes plazos e intereses.
  • Ten en cuenta tus gastos habituales y no sobrevalores tu capacidad de pago.
  • Compara ofertas de diferentes entidades.
  • Reserva un colchón de ahorro para imprevistos.

Conclusión

Calcular tu capacidad hipotecaria es un paso esencial antes de iniciar cualquier compra de vivienda. Te ayudará a definir un presupuesto realista, a negociar con conocimiento y a evitar problemas financieros en el futuro.

Si necesitas más información o asesoramiento personalizado, no dudes en consultar con un profesional especializado en hipotecas.

¡Contáctanos!

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik